NÚMERO 3. MAGAZINE ÁKABA POR TIERRA
EDITORIAL:
Después de la descabellada historia de un tal Lawrence (nº1) y una extraña presentación (reconozcámoslo) bastante poco clara sobre los contenidos de la revista (nº2); el Comité Técnico de Aprobación de Ideas (C. T. A. I) a instancias del Comité Técnico de Proposición de Ideas (C. T. P. I.) ha decidido por una sola vez y sin que sirva de precedente ser claros y serios. Vamos a contaros las verdaderas intenciones de la asociación, vamos a contaros la historia de cómo y por qué hemos llegado hasta aquí, y desgranaremos honestamente nuestro dietario ideológico. Así que, como decíamos, ahí va nuestra historia:

Todo empezó allá por 1980 con los primeros movimientos verdaderamente nuevos en Espaiñ: yuppies, hippies, yuppies-hippies, hippies-yupies y un castellano-manchego reinventando la lluvia dorada. Pues bien, en medio de toda esta vorágine un grupo de ex- vaqueros decidimos crear un Club-Sociedad Para La Práctica, Impulso y Disfrute del Polo (C. S. E. L. A. I. D. P). Nos sentíamos orgullosos de nuestro nombre, nos gustaba y nos gustábamos.
Conseguimos caballos, nos agenciamos unos cuantos acres de terreno verde y nos empollamos "Stick-Stack", obra de referencia en la bibliografía "polera". A última hora, un poderoso despliegue alérgico zarandeó a uno de nosotros; el médico fue claro: Sindrome de Murphy-Elliot-Crin, o sea, alergia a la crin de caballo. Tras tremendo trompazo, nuestro destino como colectivo quedó un poco quejumbroso. Pero como ya he dicho antes.. nos gustábamos... y qué cño, podíamos decirlo en alto: nos salíamos. Teníamos todo lo necesario para ser una gran organización; y así fue como nos lanzamos a nuestra 2ª aventura organizativa. Era evidente, crearíamos una gran Plataforma De Ojeadores/as de Talentos Femeninos en el Arte Del Ajedrez en Las Regiones Húmedas de Finlandia (P. D. O. T. F. A . D. A. R. H. F. ); de nuevo el nombre nos colmó de satisfacción, era directo y auguraba un gran futuro.
No queríamos un solo centímetro finés sin peinar, ni un solo seso femenino sin ser puesto a prueba, escrutado, estudiado y clasificado; queríamos a las mejores. Todo fue muy rápido, pasajes de avión, locales en cada aldea y una edición en cada casa de "Mate-Jaque", obra de referencia en la bibliografía ajedrecera (que no alfarera). Todo iba sobre esquís, otra vez en la cresta de la ola, sumidos en una bervena asociativa. Así durante seis meses. Al cabo de esos 180 días empezamos a percibir cierto hartazgo en los hogares de FinLandia (¿Parque de atracciones de la muerte?); no sé, quizás no supimos encajar entre ellos como lo hace una bolsa de basura en su cubo o una naranja en su exprimidor pero el caso es que nos seguíamos sintiendo cojonudos y brillantes, cabezas privilegiadas con cuerpos de ensueño helénico; joder, digámoslo claro: los mejores.
Cierto hartazgo, decíamos, que unido a una desafortunada lesión de codo de uno de nuestros camaradas hizo que izásemos velas y nos fuéramos con la reina a otra parte. Era un momento duro; oprimidos por el sistema, el entorno y unas sociedades incapaces de entender lo incalculable de nuestra presencia. Ahogados bajo el yugo de la incomprensión, corríamos el riesgo de perdernos, desaprovecharnos... convertirnos en Carne de Hogar del Jubilado ; de Dominó, de Cohiba y de Rodales en los Sobacos (C. H. J. D. C. R. S). Había que reaccionar y lo hicimos. Vaya que si lo hicimos..... Por aquel entonces un tío de uno de los nuestros le recomendó al susodicho una obra de referencia en la bibliografía asociativa de una tal Marx (ex-cómico de cine venido a menos y que flirteaba con el movimiento organizativo). El tal Marx se las traía; lo leímos, lo releímos y lo terminamos devorando. Noches y noches en vela sumidos al unísono en sus tribulaciones. De aquel lúcido bosquejo nuestras despiertas mentes extrajeron dos determinaciones: controlar la PRODUCCIÓN y pasar REVISTA al mal capitalista.
Era genial, evidente e infalible, no podíamos fallar: había que crear una revista y a través de ella y vuestro dinero una productora. Esta última pudo haber sido de tomates, tellinas o leche condensada pero finalmente entendimos que produciendo cortos cinematográficos lograríamos honrar a nuestro ideólogo, y con él, a su origen: el 7º Arte.
Y en eso estamos........
EL TOPO PARLANCHÍN (primo hermano de la lombriz matemática y tío en segundas nupcias de la cucaracha yonkie).

Os voy a contar...
Nos encaminan como lo hacen con las reses o las ovejas. Encaminados hacia el futuro del organismo omnipresente e invisible. Algo que es muy grande es más difícil de ver que aquello pequeño. Así la planificación urbana pretende crear la hiperciudad tecnologizada al máximo, despersonalizada y con los poderes que nos subyugan invisibles con apariencia de lo que los media quieren. Así la destrucción de la huerta y todo lo que supone es imprescindible para el poder del capital. No pueden haber ruralismos cerca de la ciudad, es un peligro, además hay que acostumbrar al personal al transgenismo y al desligamiento de quien produce a quien consume. Ejemplos de estos son actualidad como la huerta de Benimaclet en la cual han detenido ya a unas 20 personas que luchan por la subsistencia de la misma. El pasado mes de marzo detuvieron y apalizaron a 15 personas que se habían encadenado a las máquinas tragahuertas. Un ejemplo es el caso del barrio de la Punta, una de las zonas de huerta más importante del municipio de Valencia. Con 8 años de lucha a sus espaldas l@s vecin@s siguen haciendo frente al puerto y a l@s polític@s. Desde hace unos meses comenzaron la okupación y rehabilitación de las pocas casa que el puerto había comprado para su vigilancia permanente. Así se ha convertido en el barrio con más ocupaciones “protesta” de la ciudad (ya son 7) y uno de los más vigilados por la policía secreta y la brigada de información. Tanto el tercer cinturón (por el norte) como la ronda sur (por el sur) son macroproyectos de ampliación urbana que constituyen agresiones directas hacia el medio y las personas.
También la remodelación de barrios históricos para adaptarlos al modelo de metrópoli del futuro como es el caso del Cabanyal, el Carmen... pretenden acabar con la personalidad propia de estos barrios que puede dejar paso a crear focos de resistencia a los planes del estado.
Importante para el desarrollo urbanísticos son las faraónicas construcciones que tienen el objetivo de demostración de poder así como engatusar al pueblo alienado por la tecnología con comodidades que aparte de ser exageradas hacen que sea más difícil garantizar necesidades vitales y crean más desigualdad social. Así ocurre en la ciudad de las artes y las ciencias que amplia la ciudad por el sur a la vez que acaba con zona verde, la ciudad de la justicia, el proyecto de la nueva fe (destrozará la huerta del barrio de Malilla), el metro que a su paso destruirá 2 centros sociales okupados (C.S.O La Jerónima y C.S.O Malas Pulgas) o los centros comerciales, que aparte de acabar con el pequeño y mediano comerciante aliena más aún al consumidor. Miles de ejemplos se pueden contar y por algunos ya no se puede hacer nada, pero para otros muchos aún puedes luchar, tienes tu oportunidad. Podemos plantar cara al poder, el sabotaje, el boicot, la denuncia social son nuestros medios sólo tienes que elegir el lugar y el momento, organízate o simplemente queda con tu gente. El fuego y el lápiz son nuestras herramientas, hazlo público o anónimo, lo único que tienes que recordar es tener cuidado a la represión del estado porque caerá sobre ti sin escrúpulos.
Contra esta cordura capitalista, nuestra locura subversiva.
Contra su poder, nuestra imaginación.
Contra su represión, nuestro amor revolucionario.
DIFUNDE LA INFORMACIÓN, ACTIVA LA MENTE Y ACTUA CONSECUENTEMENTE
... y si queréis tener más información sobre este y otros temas, escuchad el programa “RAT@S LOC@S”, los jueves a las 11 de la mañana, en Radio “Quincalla”, 101.8 FM.
N@DIE.
“No hay nada más improbable, más imposible, más fantasioso que una revolución una hora antes de que estalle; no hay nada más simple, más natural y más evidente que una revolución cuando ha librado su primera batalla y sacado su primera victoria”. Rosa Luxemburg
SOY ESTÚPIDO.
04/03/KUBRICK.
Sometiendo a una tortura mutilante
a todo mi ser, consentidamente, el lenguaje me parece más difícil de dominar. Ahora veo claras como la duda las claves y huellas del crimen, del pecado del sometimiento, el precio de dejar pasar el silencio sin alzar la voz, y veo el delito de romper la figura de la balsa de agua por no callar, y a veces tragar.

Cada día soy más estúpido aunque no me pese no pensar en arrepentirme, mirar a la cara y que me lean los ojos.
En ocasiones crees que el colchón salvará la caída, pero está vacío. No hay donde dejarlo descansar cuando bebes vacío. Buscando una cantimplora preso en el centro del sol, ardiendo.
Y bailo porque no hay dolor que pueda reprimir mis ganas de gritar, mi ansía vital de no dejarme frenar y atropellar todo mutismo del gesto.
Abiertas las puertas que eliminan la represión doy una voltereta para ver el caos de la dirección del viento, ver que cada dirección es una opción, ofrecimiento para ELEGIR hacía donde saltar. Hacía que luz sonreír.
Tengo que alcanzarlo, y cada vez estoy más cerca de oler el agua de la luz. No es mi intención congelarme en la voluntad de la pasividad. Para tener ritmo de vida hay que tener movimiento.
El arrepentimiento es donde desemboca la fuente del error. Hay que mirar bien antes de cruzar, no vaya a ser que atropelles a alguien.
Hay que penetrar lo otro, hay que penetrar el ser, pero sin fingir ni golpear.
Debes bailar, piensa en ello antes de cerrar los párpados.
¡Baila!, aun a riesgo de parecer un estúpido, otra vez, como yo.
“Es como comprar una caja muy bonita y no guardar nada en ella durante años”. Proverbio soberbio (antología encefálica).
L’ESCENA SUBVERSIVA
Salut companys!!!, aquest mes l’escena subversiva ens porta més enllà del món del teatre i ens endinsa en el dels curtmetratges. No volem enquadrar-nos en un determinat àmbit, així que hem donat un cop al timó i em camviat una miqueta de destí. El món de les productores autogestionaries de curtmetratges és algo que els/les akabienses ens interessa molt i espere que a vosaltres també. Després de molts entrebancs degut als seus innombrables compromissos, hem tingut la sort de poder parlar amb La pocilga malandrines, una productora de curtmetratges que té moltes coses a dir i que en aquesta entrevista ens ho demostren. Cal dir que el seu nom, ja és tota una declaració d’intencions i d’interessos al voltant de les vertaderes causes que motiven la seua bogeria, segon les seues pròpies paraules. No debades la seua filosofia malandrina diu: “Si el teu cervell es plena de paranoies i traumes vomitals al espai exterior, i si no vomita el cervell”. Com a curiositat cal senyalar que La pocilga malandrines ha apadrinat un grup musical: Espinete y don Pim Punk, que, a partir d’ara, s’encarregaràn de les bandes sonores dels seus curtmetratges. Encara que el grup musical ha adquirit vida pròpia i en l’actualitat es troba realitzant un TOUR’2000-01 entre Burjassot i Godella. De moment ja tenen quatre curts: La uña, Kubik, Tratado rápido de nutrición, y Yo seleccionadó. Però de tot això i de moltes coses més, ens parlaren durant una bona estona. Us convide a que conegau amb nosaltres aquesta bomba de rellotgeria suïssa que és La pocilga malandrines.
Lluís- Cóm sorgí La pocilga malandrines?
Pocilga- Va ser el resultat de l’eclossió d’idees de tot un grup d’amics als quals els agradava el món audiovisual. Tots teniem la necessitat de fer algo, però en realitat podia haver sorgit qualsevol altra cosa. En realitat el que volien fer era una societat gastronómica cultural.
Som quatre a més d’eventuals col·laboradors, i ja portem treballant junts des del 97.
Ll- Per quins obscurs motius decidireu organitzar eixes idees?
PM- Ho ferem per demostrar que tot el món que vulga, pot expressar el que siga. Encara que no tinga mitjans o coneixements, perque l’art s’està convertint en algo elitista. Hi ha un oferint i cent-mil tragant i consumint, nosaltres volem que els cent-mil oferixquen.
Ll- Quines són les vostres propostes en els curts?
PM- Tots parteixen d’un missatge que es vol transmetre de forma repetitiva. Per exemple en la primera trilogia és el tema de la família, que ens ha marcat a tots. Inevitablement en aquesta societat, la família és la metàfora de tot (col·legi, treball,...). Volem destruïr la família i la societat portant-la al màxim absurd, perque la familia que huí s’entén així, té uns valors implícits que serveixen per sostindre una societat que no ens agrada.
Ll- Com es definiu socialment?
PM- Som autodestructius per natura. Encara que el Yo seleccionadó, és més destructiu que autodestructiu. Volem protestar contra allò establert. El protagonista d’eixe curt es troba en un encreuament de camins, a mode d’una tragèdia griega, sap que faça el que faça es va a equivocar.
Nosaltres pretenem desmitificar tot, i per això pensem que hi ha que ser autodestructius. Cal desmitificar a totes les personalitats que han hagut arreu de la història, des de Franco fins Camacho.
El curt demostra que qualsevol pringao, si li poses un nom conegut ja és adorat i venerat, quan en realitat és igual de pringao que qualsevol altre.
Ll- Quin paper té cadascú en el funcionament de la pocilga?
PM- Tractem d’explotar les característiques potencials de cadascú, Paco guions; Pepe actor; Alfredo técnic; Andrés recurssos humans. Amb Aina (estudiant de 5é d’art dramàtic a Barcelona i amb experiència al món del curtmetratge), començarem una idea que tracta de desperdiciar bons actors. Ens agradaria utilitzar a un actor com Bardem i que no ixquera ni la seua cara ni la seua veu, així volem desmitificar.
Ll- Fins a on voleu arribar en aquest podrït món?
PM- Fem el que volem perque ens agrada. Si ens agobiarem deixaria d’agradar-nos i deixariem de fer-lo, allò més important és que ens divertim.
No podem ser pretenciosos perque tindriem malos rollos entre nosaltres i no val la pena. No volem triomfar al món del cinema aleshores... Quin sentit té mosquejar-te i agobiar-te per això!
Ll- Quins són els vostres projectes de futur?
PM- El principal projecte és El movil. És una superproducció, o més bé infraproducció. Tenim el perill de cremar-nos perqué la veritat és un poc pretenciós técnicament. Volem crear una interacció entre imatges en 3D i personatges reals. El guió està molt elaborat, amb storyboard i tot!!!
Altre projecte és fer la 2ª part del Kubik.
Ll- Qué li dirieu a la penya per a que anara a veure els vostres curts?
PM- Ens agradaria que la gent vinguera a veure els nostres curts per a que nosaltres poguerem anar a veure els seus. Volem que diguen: Joder, quina merda és açò!, però al menys és algo, és un producte, una inquietut... Volem que la gent en lloc de maltractar la seua dona o veure Tómbola perda el seu temps expressant alguna cosa que tinga dins seu. Nosaltres malogradament tenim que viure en una societat que ens crema i aquesta és una forma d’escapar d’ella, a la vegada que denunciem aquesta realitat. La societat perd comunicació i riquesa cultural per allò que la gent deixa de fer, per pasotisme.
Ll- Quan paseu els curts doneu una fitxeta amb la sinopsi dels curts. Per qué i per a qué?
PM- Intentem representar idees en l’àmbit audiovisual, si això el traspasses a paraules no té molt a veure amb el que estàs mirant a la pantalla. Malgrat això, aprofitem la sinopsi per donar-li cos a la història. És una forma de valorar el que has vist, però hi ha moltes formes de fer-ho, la que nosaltres proposem no és l’unica. De totes formes no és imprescindible llegir la sinopsi per entendre el curt. Si agafes un poema de Neruda i l’intentes representar en un dibuix, segur que cadascú ho fa de forma diferent, per tant les nostres sinopsi no són més que una possibilitat més.
Ll- Quina es la vostra font de recursos?
PM- No tenim. No ens gastem res. Utilitzem la camera d’un amic. Els dos primers curts están muntats amb dos videos tallant i pegant trossos. Encara que ara ja utilitzem un ordinador, però es de u de nosaltres.
Ll- Per a mi La Pocilga malandrines és art. Esteu d’acord amb la afirmació següent: “Tot art deu ser subversiu sino deixa d’esser art”.
PM- Per a nosaltres el que fem no és subversiu. Allò veritablement subversiu és que tiren urani empobrit als seus propis soldats. Busquem que el nostre ideal s’extenga per tot arreu i que allò subversiu siga l’altre. Som molt conseqüents i institucionals amb el que creïem, allò subversiu és allò que no ens mola, per a nosaltres. A la fí els que fem algo contra l’establert ens encasillem en ser subversius i ens convertim en una mena de ghetto. No volem ser subversius, simplement expressar les nostres inquietuts. No hi ha que trencar o destruir l’establert sino construir una realitat diferent. En lloc de cremar una casa-cuartel, nosaltres proposem crear cinquanta-mil Cases de Pau envoltant eixa merda de casa-cuartel. La majoria pensa que la societat és injusta i que el sistema polític i la democràcia fallen, però no fa res, en canvi pareix que si surts d’eixe sistema o no entres en ell estàs sent subversiu, quan en realitat l’únic que fas és proposar i crear alternatives, fins i tot tenint clar que allò cómode és deixar-se arrosegar. Aquest sistema ens ha portat a establir erròneament que qui lluita per algo millor està sent subversiu i nosaltres, com a bobos, ens sentim cómodes així.
El que hi ha que fer és que les idees es propaguen entre tots i que a la fí qui acabe pareguent subversiu siga Zaplana fent la seua Terra Mítica. El problema és que estem fent com els egipcis, que eren mil·lions d’esclaus i un governant. Tots es callaven, quan si hagueren alçat la mà anaven a arrasar i a canviar les coses. Nosaltres proposem alçar la mà.
Fins ací l’entrevista del més, que pense que com a mi us haurà agradat molt. Volem donar les gràcies a Paco i a Andrés per haver-nos expressat en nom de La Pocilga malandrines, totes les seues idees i bogeries, i sobretot la seua peculiar forma de veure la realitat que ens envolta, sense perdre mai de vista l’humor i el compromís. Donçs, ja sabeu, com proposem aquests malandrins alçeu la mà i podreu canviar el que vullgau.
Fins un altra, SALUT!!! Lluís Marco.
“No somos lo que somos, sino lo que hacemos para cambiar lo que somos”. E. Galeano.
HOJAS DE HIERBA
Salud, compańeros/as, nos volvemos a encontrar para zarpar juntos una vez más, en esta nave de locos, sin capitanes, jerarquías, ni autoridad alguna, con rumbo fijo y colectivo, individual y compartido, hacia la emancipación total. Arriemos las velas, acariciándolas con imaginación transmutada como el agua en vino, en letra escrita. Izemos la bandera de la libertad unidos/as, pero no uniformes, y que la luna llore de alegría a plena luz del sol, ¿quién dice que es imposible?, necio/a, estúpido/a reduccionista, la verdad te espera repartida en muchos sueńos, no la niegues, te estás negando a ti mismo, estás enfermo de alienación y tú sin darte cuenta... no sabes ni siquiera quien eres y te atreves a afirmar que lo sabes todo...
El 8 de marzo, el cielo teńido de violeta, los puńos en alto, los gritos entrelazándose en uno sólo, viajando mecido por nuestro hermano viento, intentando encontrar otros cuerpos que quisieran escuchar y participar en la lucha en pos de la igualdad de género. Panfletos que incendian la mecha de tus manos deseosas de arder hasta hacer explotar la idea dentro de tu mente, de tu corazón, explotar de rabia, explotar de amor, explotar no para desaparecer, sino para expansionarse sin límites, no para destruir, sino para construir. Expresión espontánea y colectiva, reflexión individual y compartida.
El final del trayecto de una manifestación, debería ser la reflexión dentro de cada uno/a de nosotros/as y esta reflexión verse reflejada en nuestra vida cotidiana. Pero para muchos/as el trayecto finalizó en una plaza y el día 8... el día déspués, el 9 de marzo ¿qué?
Es triste reconocerlo pero para muchos/as salir a la calle el 8 de marzo, el día de la mujer trabajadora, es cumplir un simple trámite: si se es progre hay que asistir. Y te encuentras rodeado/a de pirańas que dicen pensar como tú, que están contigo, que comprenden tú problema, mujer, que van a luchar por ti desde un cargo político, desde la dirección de una empresa, desde la justicia, las fuerzas de desorden público están para ayudarte, incluso ya hay igualdad en el ejército, de qué te quejas entonces, ya hay mujeres en los puestos de mando...
Pero sal a la calle, la igualdad se evaporará ante tus ojos que creieron ver un oasis y resultó ser sólo un espejismo. Está todo por hacer. Y tú ni siquiera aún sabes quién eres... realmente cúanto nos queda por hacer...
Cúal es tu verdadera naturaleza, tu verdadero ser, tu verdadera sexualidad, tu yo oculto y sometido, atado de pies y manos, amordazado. Cúales tus deseos negados, reprimidos, cúanto por aprender, por descubrir... y lo hundes en cada negativa a ser tú, reafirmándote en tu alienación.
Cúanto tiempo llevamos interiorizando roles que niegan nuestra libertad, la tuya mujer, la tuya hombre, la nuestra. En esta batalla sin tiros se atreven a decir algunos/as (1), en el fondo perdemos todos/as. Es el machismo y autoritarismo que llevamos dentro (dos caras de un mismo verdugo), el que asesina la libertad de cada uno/a de nosotros/as, nos hace esclavos/as de nuestra propia tiranía. Es siempre el mismo juego: autoridad-sumisión. Neguémonos a jugar, rompamos la baraja.
Todos/as estamos llenos de mierda machista y autoritaria que atora nuestros pensamientos, comportamientos, actitudes, acciones diarias, seguimos repitiendo sin darnos cuenta los mismos errores ¿o tú no?. Nos creemos ajenos a todo eso, nosotros/as somos libres ya, que ingenuos/as somos...
Seguimos aprendiendo y reproduciendo, unos estereotipos interiorizados tanto físicos como mentales (hombre activo, fuerte, seguro, protector,... mujer pasiva, débil, insegura, vulnerable...), que nos siguen encadenando a unas relaciones dependientes que niegan nuestra libertad plena.
No nos engańemos más en roles alienantes, seamos conscientes de que rumbo queremos tomar. Cualquier teoría o práctica que niegue, que someta a la otra mitad de los/as que compartimos este viaje es hundirnos en un mar autoritario, hechar el ancla en mitad de la travesía negándonos a alcanzar de una vez por todas la libertad plena, total, y esta tiene que ser para todos/as y por igual.
Evidentemente para poder hacer esto plenamente y con total libertad deberemos deshacernos de toda autoridad y rasgo autoritario. Repartirse cuotas de poder, alcanzar la autoridad para poder cambiar las cosas... quién piense que esta es la solución se está convirtiendo en parte del problema, ya que la cultura del patriarcado se desarrolla precisamente desde las estructuras del Estado, y el estado capitalista nunca permitirá a la mujer su emancipación completa.
De la misma manera que los sindicatos prosistema cortan las alas de la lucha por la emancipación de los/as trabajadores/as, las organizaciones feministas prosistema cortan las alas de la lucha feminista por la emancipación, es decir, hasta aquí vale, de esta raya no pases. Así, que está prácticamente todo por hacer, por decidir, y tenemos que hacerlo nosotros/as, desde nosotros/as mismos/as como individuos, y colectivamente uniéndonos a organizaciones antiautoritarias que luchen en favor de esta emancipación plena.
¿Pero, sólo las mujeres...? ¿y los hombres?. Bien, algunos hombres malinterpretan la reclamación por parte de las mujeres feministas (matizo, ya que también hay mujeres machistas, desgraciadamente mayoría al igual que los hombres) de un espacio propio de lucha de manera excluyente.
El hecho de reclamar un espacio propio y crear unas organizaciones propias, surgió de una necesidad. De este modo, al igual que el sindicalismo surgió ante la opresión del capitalismo, el feminismo surgió ante la opresión del patriarcado. Y al igual que los/as trabajadores/as deben de decidir por si mismos/as, son las mujeres las que deben decidir por si mismas. Esta reclamación es justa, y no excluye a los hombres de la lucha feminista, al contrario podemos y debemos luchar juntos/as, pero nunca decidir por ellas.
Como dice Xosé Tarrío (2): “si bien la mujer debe ser en sí misma el motor de su liberación, el hombre, debe sumarse a esa lucha de emancipación de forma seria y sensible, desde la solidaridad y el apoyo, a fin de ayudarla en su labor legítima a favor de la igualdad, reconociéndola como su igual, y respetando su independencia y su libertad””el hombre debe participar como sujeto solidario y apoyar a la mujer en su camino emancipador, reeducándose a sí mismo.”
La lucha feminista destierra el concepto de mujer pasiva, desterremos nosotros el concepto de pasividad ante esta lucha. Nos incumbe tanto como a ellas, el machismo y la autoridad también nos perjudican, acabemos con ellos.
Empecemos a librarnos de tantas y tan pesadas cargas heredadas, contra más lastre soltemos y más pronto lo hagamos mejor, desaprendamos lo que nos enseńaron, reeduquémonos juntos/as sin complejos absurdos, negadores, reduccionistas, alienantes, opresivos.
En fin, este mes poco se ha hablado de literatura, y estas dos páginas deberían hacerlo, es responsabilidad exclusivamente mía, espero que mis compańeros/as de revista no me lo tengan muy en cuenta. De todas maneras podreis leer o escuchar a continuación dos poesias, que espero os gusten.
Es difícil caminar, siempre requiere esfuerzo; pero no lo olvides, que no decidan por tí. Tú caminas, tú decides el camino a seguir, salud!
Indio Vílchez
LÍNEA DE FUGA
He comprendido con claridad que todo lo que había vivido como neurosis personal, enfermedad personal, era, en cambio, el síntoma del desasosiego y el sufrimiento de todas las mujeres.
- Lea Melandri -
“Siempre a la sombra y llenando un espacio vital”:
palabras que encierran la condición de la espera
no existo más que en el vacío
no soy dueńa de mi propia identidad
ni siquiera mi cuerpo es mío, mi sexualidad
madre de, esposa de... imagen ajena
espejo que proyecta mi invisibilidad
voy a gritar ¡mujer!, voy a vivir por mi misma
voy a teńir de morado el cielo, voy a fugarme de la soledad.
Línea de fuga...
Vales tanto que no puedo decir cuánto
y no lo aguanto
que sigas prisionera bajo el frío manto
del más fiel de los espantos
en el que hace tanto te has refugiado.
Vamos, pega el salto
impúlsate en mi hombro
y como el mío hay otros tantos
que esperan tu rechazo, la repulsa al mamonazo,
que hacen de la vida plena una condena.
Hechos contra el decoro
HERMOSA
* “ Mujer, si te han crecido las ideas
de ti van a decir cosas muy feas
que no eres buena, que si tal cosa
que cuando callas eres muy hermosa.” *
Pero no calles, no dejes de gritar
no dejes de pensar y rebelarte
se fuerte, mantén en pie las banderas
nunca fue fácil no dejar pisarse.
Espíritu libre corre por las calles
empápalo todo de tu ser
dueńa de tu lucha, dueńa de tu vida
dueńa de tu cuerpo, dueńa de ti misma.
Que no te quieren por ser mala mujer
que estarás sola te harán creer
pero no dejes de ser como eres
pues no te quiere quien no sabe querer.
Porque querer no es avasallar
tu independencia, tu libertad
querer es respetar tu forma de ser
querer y sentir de igual a igual.
Mujer que no dicten tu destino
en pié, lucha y sigue tu camino
tú decides a partir de ahora
tú defines la palabra “hermosa”.
Hermosa es ser como tú quieras
hermosa es no quedarse adentro
es no morderse la lengua
ni tener miedo al paso del tiempo.
Hermosa no tiene medidas
tampoco definición
hermosa es sentirse libre
saber que la esencia está en el interior.
Hermosa es hacerse valer
y que por ti nadie decida
el sexo sin sentimiento de culpa
también contigo misma.
Hermosa es una hermosa palabra
que no tiene fronteras
así que te digan lo que te digan
Hermosa es ser como tú quieras.
S.V.
** versos de un poema de Claudia y A.Gambino.
(1) Cúantas
mujeres más tendrán que caer, este simulacro de igualdad cúantas más
muertes tiene previstas..., las fauces del patriarcado, del
capitalismo, del estado o de cualquier tipo de autoridad parecen ser
voraces e insaciables.
Cuando se sueña solo/a es solo un sueño. Cuando soñamos juntos/as comienza una realidad. Helder Camara
RÁBANOS.
Després del nº2 de la revista ens hem adonat de que la cosa funciona bastant bé, almenys continuem fent-ho, i amb ganes de millorar-ho. El kol.lectiu s'ha d'obrir a noves activitats i persones, i es el que estem tractant de fer, es per aquesta sencilla raó per la qual tornarem a donar-vos la pallisa mes darrera mes, fins que el cos i les ganes aguanten.
Nosaltres no som simples espectadors del que passa als nostres carrers, pobles, barris, la ciutat, els diferents moviments socials, els i les nostres amics i amigues, l'horta, les injusticies, la por, la lluita i un llarg etc..., i per tant tenim un compromis social i conjunt en tots nosaltres, cadascú a la seva forma i amb diversa intensitat.
Després d'aquesta xicoteta reflexió anem a centrar-se en el que toca en aquesta secció, simplement cuinar. Quan pense en tots els moments que es poden viure en ella, la cuina, m'he n'adone de les incontables hores que he passat al seu interior, molts cops amb moltes ganes de fer-ho i altres odiant-la a mort. Avuí ha sigut un dia agradable, sencill, el que diriem un dia normal, rutinari però sense arrivar a aborrir, cosa que quan hem passa simplement tinc ganes d'enviar-ho tot a la merda. Així tenia ganes de cuinar, per a 2 persones, i de forma molt íntima. Doncs, després d'aquesta 2ª reflexió passarem al "menú" del dia.
En primer lloc comentaré que es tracta de dos menjars recomanats per a sopar, ja que no omplin l'estomac de forma que després no pots ni dormir. El primer plat serà una crema de pastanagues i de segon una amanida de pasta amb salsa rossa.

La seva el.laboració es molt sencilla, simplement hem de bollir les pastanagues, la ceba i la creïlla a un perol amb sal. Han d'estar ben bullides, mes o menys uns 30 minuts. El brou que farem s'ha de guardar per fer la crema, i el que sobra podem guardar-lo per fer-se un brou amb pasta al dia següent (s'ha de reciclar tot el que es puga). Una vegada està tot bullit el posarem a un recipient per batrel, primer la pastanaga i anirem afegint poc a poc la ceba i la creïlla fins que el sabor ens agrade. Cal no tirar tota la ceba i la creïlla des del primer moment, ja que el que fariem seria donar-li a la crema sabor a ceba i creïlla. ¡¡Posa el dit de quan en quan i tasta'l!!, que ni tu ni jo som gens tiquismiquis, collons. Tambè afegirem un poc de llet per fer-ho un poc més cremos i per donar-li sabor. Recorda que ha de quedar amb una textura suau i cremosa i no lìquida. La sal tambè es a gust, així que vigila la que poses.
Els ingredients serán tots els que t'agraden per fer una amanida: enciam, cogombre, dacsa, tomaca, formatge (de la varietat que més t'agrade), olives, ceba tendra, espàrrecs, col, pebrot roig, alguna fruita com poma o raïm, ou bullit, pastanaga, RABANOS, i etc..., afegix herbes i condiments com sal i orenga, herbes provençals i altres. Has de bullir pasta, macarrons, espirals o la forma que més t'agrade. Quan estiga la pasta feta i escorreguda deixa-la refredar. Mescla-ho tot a un recipient fons i afegix la salsa rossa. Barretja tots els ingredients i a gaudir.
aDRi.
“Más vale hierba en boca que coles en el campo”. Antología Akabiense
FÁBRICA DE FANTASMAS POR Ignatius Really
Desde esta seria sección, de la no menos seria y respetable publicación “Ákaba por tierra”, nos hemos trazado una nueva finalidad: basta ya de hablar de deshechos cinematográficos, de insultos visuales a nuestra inteligencia, de la inmundicia cinematográfica que produce esta compleja y apestosa industria... y aunque sea como excepción vamos a tratar de ser constructivos:
SIMPLES REFLEXIONES ACERCA DE LO QUE ENVUELVE A LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
1. Influencia brutal de la TV. Roba por un lado espectadores potenciales que no sólo no disfrutan del magnífico espectáculo del cine el número de veces que sería recomendable sino que son sometidos por aquel tiránico cacharro (1) que generalmente emite bazofia insulsa.
2. “¿Sabemos ver cine?” Pero lo que exalta mi indignación no es este hecho, de por sí altamente vergonzoso, sino la falta de... no sé como denominarlo... ¿modales? ¿buenas costumbres? ¿Podríamos decir que hay una pobre cultura audiovisual? El caso es que en España por desgracia no se sabe ver cine (2): ... tenemos por un lado, personas que dialogan de forma atronadora a mitad de película; graciosos “de medio pelo” que tienen que hacer participes al mundo entero de sus escasas (por no decir nulas) dotes humorísticas; gentes con enormes desequilibrios alimenticios que, con sus kilos de palomitas junto a un “millón” de golosinas que engullen (todo esto acompañado por un refrescante lata de coca-colo) creen haber disfrutado de una suculenta cena.
3. Precios prohibidos. Prohibidos precios: por desgracia no hay rebajas de enero en el cine: “... y en los ABC. Park, dos películas, 200 ptas. Con opción de llevarte a casa un cenicero...” De eso nada. Un día festivo, en un cine de estreno: ¡¡¡900 ptas.!!! ¡¡¡VIVA LA DEMOCRACIA CULTURAL!!! ¡¡¡LA CULTURA ES DE TODOS!!!... Y una mierda... es lo de siempre. En esta sociedad, la cultura, al igual que cualquier cosa, depende como no, del dinero.
¿Quién puede ir más a menudo al cine? Quien tiene un mayor poder adquisitivo, lo cual, generalmente va unido a la disponibilidad de mayor tiempo libre, hecho también determinante para gozar del arte en general.
¿Quiénes pueden realizar cine? Gente que se apoye... en quienes “controlan todo el cotarro”. El cine es caro, aunque por suerte hay nuevas apuestas como la “revolución” digital o el cine dogma, que amplían las posibilidades de la gente que cuenta con menores recursos económicos.
4. “Abajo el telón”. ¿Quién tiene la culpa de que una excelente película pase rápidamente por nuestras pantallas? Es cierto que no sólo ustedes tienen la culpa, los responsables de los cines son quienes en última instancia deciden... de todos modos es insultante ver una película de esa categoría con tan sólo 7 personas en uno de los cines más grandes de Valencia con una capacidad aproximada de 1000 personas...
¿A qué se deben todos estos problemas que pervierten nuestro querido arte audiovisual?
Quizás nada sea perfecto, y por tanto nos vemos incapaces de plasmar nuestras “perfecciones” interiores, ideales, en la realidad, una realidad imperfecta. Entonces estamos condenados a ser en parte burros salidos de los experimentos de Paulov, incapaces de proporcionar soluciones a los problemas que nos expone la realidad... Yo, de todas formas, voy a dar mi solución personal: todo el mundo cree tener memoria histórica, será momento de ir desempolvando esos viejos tomos de Historia para martirizarnos con el conocimiento de nuestro pasado... Akabienses no claudiquéis ante la estupidez (3), esa maldita herejía se esconde en los lugares más recónditos, acechando a víctimas inocentes como vosotros. Sed fuertes pues el diablo intentará pervertiros; permaneced puros adquiriendo nuevo conocimiento... pues esa es la única defensa ante Satán...tán....án...n...
(1) Seguimos hablando de la televisión, por supuesto.
(2) Otro aspecto sería cómo se llega hasta eso pues en teoría, en esta sociedad capitalista en que vivimos la oferta suele confeccionarse a partir de la demanda (aunque digo en teoría pues en algunas ocasiones primero se crea la demanda es decir se crean los gustos de la gente, lo que posteriormente demandará). Por esto, si no hay una mejor oferta cinematográfica en Valencia es porque no hay una demanda lo suficientemente importante de “buen” cine.
(3) Sin menospreciar para nada a mi compañero de la sección “soy estúpido”
COMENTARIO MUSICAL. POR RUFUS T. F.
Siempre he considerado un concierto de rock como algo más que una representación musical, es cierto. Siempre me ha gustado ver a grupos que se curraban la puesta en escena (desde las “pinturas guerreras” de Kiss, el desparrame de Iggy Pop, el caos destructivo del Cobain, M. Manson, Gwar, Ramstein, Slipknot, las torturas de Maiden, etc., etc.,..., hasta grupos con una escenografía mucho más suave como los montajes de luz y sonido de Björk o la tendencia de muchos artistas de techno de hacer proyecciones durante las actuaciones). De hecho, se puede mezclar una audición con una representación teatral, y si eres bueno/a en los dos aspectos, pues te cagas. Pero os cuento todo este rollo no para destacar la parte positiva de la combinación música-espectáculo, sino mas bien lo contrario.
Me parto. Cuando veo a un grupo que, una vez en el “tablao”, cambia su forma de ser, se ponen máscaras (hasta aquí todo me parece perfecto, como ya he destacado por allá arriba) e intentan que nos lo creamos realmente...me parto.
Una vez aclarada mi postura parcialmente, pasemos a las subdivisiones. Dentro de esta tipología puedo distinguir dos posturas principalmente:
1) “Yo soy rapero, o toco en una banda de metal, hard-core old and new school, etcéteras, o soy uno de los de ASH, y como A es de B lo que B quiera ser de A , y como encima he vendido algún que otro disco ( normalmente más de 100.000), pues entonces puedo poner cara de malo y/o chulillo y ser el tío más mejor de todos y el que más “filin” le pone al asunto” ( podría ser una declaración de principios de tiparracos como el Eminem).
2) “Yo soy componente de un grupo internacionalmente conocido en Beniparrell, y, espera, que hemos grabado una maqueta y un disco (nos hemos dejado casi 300 talegos y no nos ha llegado ni para hacernos una copia para cada uno/a ). Estamos en un sello importantísimo dentro del mundo discográfico de Catarroja, y con un poco de suerte nos colamos por enchufe en un cartel junto con Hamlet y los Dickies en la Roxy” (en apariencia este proto-tipo no me parece en absoluto negativo, pero cuando lo ves en un escenario de 2x2 hecho con trinquets, en un bar-pub de makinetillos en el centro mismo de Massalfassar, poniendo cara de malillo, demostrando lo bien que sabe hacer riffs de guitarra, imitando a sus ídolos, y, en definitiva, demostrando lo duro que puede llegar a ser cuando sea famoso y el “filin” que puede llegar a sentir, aun cuando el aliento “carajilloso” del dueño del bar le pueda provocar algunas náuseas, cuando ves todo ésto y encima ves que el sujeto en cuestión te mira de forma elitista por encima del hombro, lo analizas y te partes).
Quizá sea que hoy estoy de mala gaita o criticón, pero es que me molesta (me jode) descubrir que el mundo del Rock y el espectáculo no es ese mundo de buen rollo “sexo, drogas, y rock’n’roll” sino una competencia continua, una hipocresía general y, en definitiva, un pequeño mundo capitalista similar al del día a día (sin dinero ya puedes seguir tocando la guitarra española de tu padre en casa).
Por lo que me doy licencia para concluir este artículo de la siguiente forma y aprovecho esta página para hacer alabanza, o bien de la naturalidad y sinceridad encima del escenario, o bien del espectáculo teatral o la mezcla de ambas...(¡¡¿ he conseguido darle algún sentido a la frase?!!).
P.D.: Me gustaría agradecer a grupos como G.A.S: Drummers que nos demuestran que se puede tocar bien, con grupos importantes y vender discos sin necesidad de traicionar tu forma de ser.
NOSOTRAS/OS HABLAMOS:
IRAQ ES EL CAMINO
ESQUIZOFRENIA SOCIAL
IRAQ ES EL CAMINO
Estoy aquí y no debería hacerlo. Quizás debiera esperar a que amaneciera mañana para dar una opinión más lógica y reflexionada sobre lo que ahora mismo carcome mis entrañas y convulsiona mi cerebro. Y es que los cabrones de los yankees han vuelto a bombardear Iraq. El ataque ha coincidido con la lectura que estoy haciendo del interesante informe Iraq: ¿un nuevo desafío al orden mundial? de Eva Forest (Argitaletxe Hiru), donde compruebo, una vez más, la cantidad de mentiras que debemos de tragar vertidas por el imperialismo reinante. Quizás por ello mi coraza mental esté esta vez más afectada que en otras ocasiones. En el telediario de la 2 ha aparecido Bush -¿pero cómo puede dominar el mundo un asesino sanguinario?- diciendo que era una misión de rutina. Y esto es lo preocupante. Porque que los EEUU bombardeen Iraq con total impunidad se ha convertido en una acción rutinaria para ellos y para el resto de la humanidad: no importa que los muertos sean civiles, ni tampoco que los motivos sean disparatados (dicen que sus misiles se defienden de los misiles iraquíes que también dicen que se defienden de los aviones estadounidenses que les amenazan desde su propio cielo), ni siquiera que ningún organismo internacional – que supuestamente deberían regular este tipo de conflictos- se haya enterado del ataque. Todo eso, que debería ser juzgado como anormal, es calificado como una acción rutinaria en este mundo putrefacto que huele a podrido desde hace demasiado tiempo.
Ya estoy harto de que cada vez que una historia de estas me hunde la moral mi reacción también rutinaria sea sentarme frente al ordenador para vomitar palabras heridas, que intentan agredir pero se muestran a la vez resignadas e impotentes.
Una vez más, pienso que se debe hacer algo. Algo que duela, que les joda. Pero no se me ocurre nada. Quizás se debería empezar por provocar a la manada de borregos que cada día sentados frente a un televisor se tragan noticias como el bombardeo de Iraq con la misma lucidez mental que antes utilizaron para ver la exaltación de la fallera mayor o las burradas que sueltan en Tómbola. Que el mundo esté dirigido por 7 personas es culpa sobre todo de los 5.999. 999. 993 restantes que lo permitimos con nuestra actitud indolente, sumisa y aborregada.
Hablando con un amigo, montamos el efímero e inútil Colectivo de Apoyo a Iraq de l´Horta Nord. Otro colectivo más que servirá de refugio a nuestras paranoias mentales y desasosiegos vitales. En este estado de rabia mental que me atenaza, me da igual que Sadam Hussein sea otro dictador insoportable. Iraq simboliza la lucha contra la maldita globalización que nos quieren imponer desde los EEUU. Donde todos somos esclavos y zombies de sus designios y caprichos.
Y mientras, los gobernantes de la impuesta Europa unificada se flotan las manos porque los ciudadanos europeos nos parecemos cada vez más entre nosotros: comemos en McDonald´s, nos tragamos estúpidas y analgésicas películas de Hollywood, asumimos como ciertas las mentiras impuestas por el universo CNN y callamos resignados ante la barbarie de la sinrazón y el terrorismo practicado por el gobierno yankee mientras sus sublevados compinches occidentales, con el gobierno fascista-camuflado español a la cabeza, se limitan a poner cara de imbéciles y a justificar lo que ya no tiene justificación.
Ya avisé al principio que esta noche mis palabras estarían rezumadas por la visceralidad y el hartazgo que invade mis neuronas. Quizás de esta manera alcancen el estado natural de mis pensamientos, alejados de la hipocresía social que adquirirán mañana cuando mi cerebro se autocensure en busca de la reflexión, los razonamientos y la buena conducta.
Así pues: A la mierda la globalización. Iraq es el camino.
Paco: Miembro del Colectivo Iraquízate
ESQUIZOFRENIA SOCIAL
Quiero disfrutar de mi soledad solitaria. Quiero compartir un solitario individualidad, disfrutando. Sólo quiero soledad que disfrutar para luego compartir con quien quiero. Evadirme sólo.
Compartir estando en compañía de aquello de aquella riqueza olvidada. Necesito dar para de verdad saber que merezco. Reniego de mi egoísmo, tantas veces necesario con el fin de proporcionarme autoestima.
Quiero ser quien fui, buscar contigo o sin ti a aquel que todavía no existió. Ya vendrá. Compartir es el fin que ese nuevo “yo” debe aprender. Saber querer para de verdad sentirme querido. Necesitar de ti no tanto como de mí, para crecer sin volver a tropezar. Tropezar para aprender a andar con firmeza y abrir nuevos caminos que seguir, para compartir con quien quiero.
Quiero ser el escultor de mi propia realidad, necesitar de vosotros sin imposiciones, porque debo desarrollarme para iluminar. Quiero ser candil, y yesca, y pedernal. Sólo necesito de vuestra naturaleza divina, sin dios, sin imposiciones.
Debo modelar esa abstracción y hacer popa, proa y vela. Sólo deseo que tú (vos) seas una brisa.
Primavera, 00. GRANÁ.